Nina Casson McGarva
SYNOPSIS// Su trabajo actual combina varias técnicas con el objetivo de crear una estética única. En el proceso de elaboración de cada escultura, le da forma caliente en un horno abierto hasta que el vidrio deja de moverse. Cuando el vidrio se transforma en un sólido, la pieza está terminada.
SINOPSI // Su trabajo actual combina varias técnicas con el objetivo de crear una estética única. En el proceso de elaboración de cada escultura, le da forma caliente en un horno abierto hasta que el vidrio deja de moverse. Cuando el vidrio se transforma en un sólido, la pieza está terminada.
SINOPSIS // Su trabajo actual combina varias técnicas con el objetivo de crear una estética única. En el proceso de elaboración de cada escultura, le da forma caliente en un horno abierto hasta que el vidrio deja de moverse. Cuando el vidrio se transforma en un sólido, la pieza está terminada.
Nina Casson McGarva
Nina Casson McGarva nació en Gloucester, Inglaterra, creció en el centro rural de Francia en medio de la campiña de Borgoña, en una casa rodeada por edificios del siglo XVIII de ladrillos y tejas. Viniendo de una familia de alfareros, siempre ha estado en el taller haciendo cosas con arcilla. Crecer en un entorno de naturaleza y artesanía definitivamente ha influido en su vida y en su trabajo. La naturaleza está siempre presente en su obra, de ahí toma un detalle de algún elemento que encuentro y lo usa como base inspiradora para crear su propia abstracción, que luego se convierte en una escultura compleja. El contraste en la translucidez y la textura enriquecen las cualidades naturales del vidrio.
CAT // Nina Casson McGarva nació en Gloucester, Inglaterra, creció en el centro rural de Francia en medio de la campiña de Borgoña, en una casa rodeada por edificios del siglo XVIII de ladrillos y tejas. Viniendo de una familia de alfareros, siempre ha estado en el taller haciendo cosas con arcilla. Crecer en un entorno de naturaleza y artesanía definitivamente ha influido en su vida y en su trabajo. La naturaleza está siempre presente en su obra, de ahí toma un detalle de algún elemento que encuentro y lo usa como base inspiradora para crear su propia abstracción, que luego se convierte en una escultura compleja. El contraste en la translucidez y la textura enriquecen las cualidades naturales del vidrio.
ES // Nina Casson McGarva nació en Gloucester, Inglaterra, creció en el centro rural de Francia en medio de la campiña de Borgoña, en una casa rodeada por edificios del siglo XVIII de ladrillos y tejas. Viniendo de una familia de alfareros, siempre ha estado en el taller haciendo cosas con arcilla. Crecer en un entorno de naturaleza y artesanía definitivamente ha influido en su vida y en su trabajo. La naturaleza está siempre presente en su obra, de ahí toma un detalle de algún elemento que encuentro y lo usa como base inspiradora para crear su propia abstracción, que luego se convierte en una escultura compleja. El contraste en la translucidez y la textura enriquecen las cualidades naturales del vidrio.
Objetos con Vidrio
Creada en 2007 por María Eugenia Díaz de Vivar en Argentina, esta plataforma – la primera en habla hispana sobre arte en vidrio- difunde la labor de artesanos, artistas, curadores, arquitectos, coleccionistas y educadores.
La página cuenta con el respaldo del Fondo Nacional de las Artes, el Ministerio de Cultura de la Nación y Mecenazgo, el programa de apoyo a proyectos artísticos- culturales de la ciudad de Buenos Aires.
CAT // Creada en 2007 por María Eugenia Díaz de Vivar en Argentina, esta plataforma – la primera en habla hispana sobre arte en vidrio- difunde la labor de artesanos, artistas, curadores, arquitectos, coleccionistas y educadores.
La página cuenta con el respaldo del Fondo Nacional de las Artes, el Ministerio de Cultura de la Nación y Mecenazgo, el programa de apoyo a proyectos artísticos- culturales de la ciudad de Buenos Aires.
ES // Creada en 2007 por María Eugenia Díaz de Vivar en Argentina, esta plataforma – la primera en habla hispana sobre arte en vidrio- difunde la labor de artesanos, artistas, curadores, arquitectos, coleccionistas y educadores.
La página cuenta con el respaldo del Fondo Nacional de las Artes, el Ministerio de Cultura de la Nación y Mecenazgo, el programa de apoyo a proyectos artísticos- culturales de la ciudad de Buenos Aires.