Candelaria Tascheret

SYNOPSIS // El Museo Franklin Rawson presenta una serie de audiovisuales de artistas sanjuaninos que cuentan, en primera persona, cómo transitan sus procesos creativos en el interior de sus hogares.

SINOPSI // El Museo Franklin Rawson presenta una serie de audiovisuales de artistas sanjuaninos que cuentan, en primera persona, cómo transitan sus procesos creativos en el interior de sus hogares.

SINOPSIS // El Museo Franklin Rawson presenta una serie de audiovisuales de artistas sanjuaninos que cuentan, en primera persona, cómo transitan sus procesos creativos en el interior de sus hogares.

Candelaria Tascheret

Candelaria Tascheret (40, San Juan, Argentina) vive en la capital de la provincia y es arquitecta, artista y docente. Desde su “Taller Sur”, acompaña a más de sesenta alumnas que exploran y aplican técnicas de cerámica y vidrio fusionado desde hace más de ocho años.

Veinte años atrás, ella también comenzó su camino y tomó contacto con el vidrio colaborando como asistente de Elena Sastre, una vitralista que acababa de llegar de España. En ese momento, Candelaria cursaba una Tecnicatura en Cerámica, y sintió curiosidad por el material. “Me ofrecí a trabajar gratis a cambio de aprender el oficio. Ella tenía un pequeño taller, y para mí sostener vidrios de color, pulir y ensamblar los materiales fue algo mágico. Me pasaba tardes enteras ahí. Luego vino la crisis de 2001 y todo se paró. Seguí con mis estudios de arte y arquitectura, pero siempre supe que quería volver al vidrio”.

CAT // Candelaria Tascheret (40, San Juan, Argentina) vive en la capital de la provincia y es arquitecta, artista y docente. Desde su “Taller Sur”, acompaña a más de sesenta alumnas que exploran y aplican técnicas de cerámica y vidrio fusionado desde hace más de ocho años.

Veinte años atrás, ella también comenzó su camino y tomó contacto con el vidrio colaborando como asistente de Elena Sastre, una vitralista que acababa de llegar de España. En ese momento, Candelaria cursaba una Tecnicatura en Cerámica, y sintió curiosidad por el material. “Me ofrecí a trabajar gratis a cambio de aprender el oficio. Ella tenía un pequeño taller, y para mí sostener vidrios de color, pulir y ensamblar los materiales fue algo mágico. Me pasaba tardes enteras ahí. Luego vino la crisis de 2001 y todo se paró. Seguí con mis estudios de arte y arquitectura, pero siempre supe que quería volver al vidrio”.

ES // Candelaria Tascheret (40, San Juan, Argentina) vive en la capital de la provincia y es arquitecta, artista y docente. Desde su “Taller Sur”, acompaña a más de sesenta alumnas que exploran y aplican técnicas de cerámica y vidrio fusionado desde hace más de ocho años.

Veinte años atrás, ella también comenzó su camino y tomó contacto con el vidrio colaborando como asistente de Elena Sastre, una vitralista que acababa de llegar de España. En ese momento, Candelaria cursaba una Tecnicatura en Cerámica, y sintió curiosidad por el material. “Me ofrecí a trabajar gratis a cambio de aprender el oficio. Ella tenía un pequeño taller, y para mí sostener vidrios de color, pulir y ensamblar los materiales fue algo mágico. Me pasaba tardes enteras ahí. Luego vino la crisis de 2001 y todo se paró. Seguí con mis estudios de arte y arquitectura, pero siempre supe que quería volver al vidrio”.

Museo Franklin Rawson

El Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson conserva una de las colecciones de arte más importantes del país y ofrece un espacio expositivo de excelencia. Es un centro de arte dedicado a la conservación, adquisición, estudio, exposición y difusión de la colección patrimonial. Su proyección nacional estimula y promociona la actividad de artistas contemporáneos, educadores e investigadores locales, nacionales e internacionales. Facilitando el acceso al conocimiento y disfrute colectivo del arte como herramienta de encuentro e integración social.

CAT // El Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson conserva una de las colecciones de arte más importantes del país y ofrece un espacio expositivo de excelencia. Es un centro de arte dedicado a la conservación, adquisición, estudio, exposición y difusión de la colección patrimonial. Su proyección nacional estimula y promociona la actividad de artistas contemporáneos, educadores e investigadores locales, nacionales e internacionales. Facilitando el acceso al conocimiento y disfrute colectivo del arte como herramienta de encuentro e integración social.

ES // El Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson conserva una de las colecciones de arte más importantes del país y ofrece un espacio expositivo de excelencia. Es un centro de arte dedicado a la conservación, adquisición, estudio, exposición y difusión de la colección patrimonial. Su proyección nacional estimula y promociona la actividad de artistas contemporáneos, educadores e investigadores locales, nacionales e internacionales. Facilitando el acceso al conocimiento y disfrute colectivo del arte como herramienta de encuentro e integración social.